top of page

HABLAMOS DEL SUICIDIO

  • Foto del escritor: Victoria Albo
    Victoria Albo
  • hace 7 días
  • 2 Min. de lectura

ree

Cada 10 de septiembre se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

Es una fecha para crear conciencia, romper estigmas y recordar que hablar puede salvar vidas.



¿QUÉ ES EL SUICIDIO?

El suicidio es el acto de quitarse la vida de forma intencional. No estamos hablando de un

acto impulsivo o egoísta, sino del resultado de un sufrimiento profundo y muchas veces

silencioso.

Detrás de este sufrimiento y desesperación podemos encontrar circunstancias vitales

complejas como son las dificultades financieras, problemas en las relaciones

interpersonales, soledad, trastornos como la depresión o ansiedad, abuso de sustancias o un sentimiento de desesperanza extrema.

No se trata de una sola causa. Por eso, la prevención requiere escucha, apoyo, atención

profesional y romper mitos existentes.


ROMPIENDO MITOS:

1.“El que lo dice, no lo hace" FALSO

La mayoría de personas han hablado previamente de sus intenciones o han dado señales. A veces, estas señales, pueden pasar desapercibidas por el entorno ya que son muy sutiles.

Expresar pensamientos suicidas es una forma de pedir ayuda, no de llamar la atención.

2.“Si alguien realmente quiere suicidarse, no se puede hacer nada" FALSO.

La mayoría de personas no quieren morir, quieren dejar de sufrir. Intervenir a tiempo,

brindar contención y facilitar el acceso a ayuda profesional puede marcar la

diferencia. El suicidio es prevenible.

3.“Las personas que se suicidan son cobardes o egoístas ”FALSO.

El suicidio no es una cuestión de coraje o egoísmo, sino de desesperación. En muchas ocasiones, el suicidio, es vivido como una forma de desahogo para familiares, amigos, entre otros.

4.“Hablar de suicidio puede incitar a hacerlo"FALSO. 

El silencio hace que las personas no sepan con quién compartir ni que hacer con ese dolor. Hablar de ello es una oportunidad para sentir que no están solxs y poder encontrar una salida.


Si alguien expresa o se perciben señales de suicidio ¿QUÉ SE PUEDE HACER?


  • Escuchar abiertamente, sin juzgar.

    • Es importante que la persona pueda hablar sobre sus ideas suicidas.

  • Interesarse por cómo se siente la otra persona.

  • Acompañar y motivar a buscar ayuda profesional.

  • Hablar abiertamente sobre salud mental.


El suicidio se puede prevenir. Todos podemos ser parte de la solución prestando

atención, mostrando empatía y actuando con responsabilidad.


Si tú o alguien que conoces está en crisis, busca ayuda. No estás solx.


 
 
 

Comentarios


  • LinkedIn
  • Instagram

© 2022 Victoria Albo Erburu.

bottom of page